DIAGNÓSTICO DE VÉRTIGO

  Vamos a hablar de la dificultad que tiene el diagnóstico de una enfermedad vertiginosa, en términos dirigidos a pacientes no médicos. Decir “vértigo” no es equivalente a… “tómese un Serc, tantas veces al día”, o… “tómese un Dogmatíl o un Torecán”. Las enfermedades vertiginosas tienen entre ellas en común ese síntoma: “el vértigo”, pero a su vez, el síntoma vértigo tiene muchos matices, esto hace que los vértigos sean muy diferentes unos de otros. Estas diferencias son debidas a que son producidos por distintas afectaciones del órgano del equilibrio y de sus conexiones cerebrales. Las enfermedades que afectan a las distintas partes de este sistema evidentemente tienen distintos tratamientos.

  Cuando un paciente acude a nosotros aquejado de una enfermedad vertiginosa, no nos planteamos inmediatamente: Tenemos que hacer esta prueba, o esta otra, o tal o cual estudio de imagen.
Lo primero, lo más importante y lo más sencillo, es dedicarnos a escuchar sus síntomas con interés, tomando anotaciones de cada uno de ellos.

 Después, preferimos llevar a cabo un buen interrogatorio dirigido (o “anamnesis” como diríamos los médicos), pues gran parte de las veces, el paciente no ha sido capaz de desgranar con detalle los síntomas de su ataque de vértigo, lo tiene todo mezclado y confuso, debido al estupor que le produjo dicha crisis.

No siempre tendremos que someterle a una extensa batería de pruebas, es importante su colaboración en ese interrogatorio. Usted, nos debe de procurar dar todos los detalles, con tranquilidad.

Añadir aquí una cosa más, también muy importante, cuando se le cite para acudir a una consulta de vértigo, por favor deje dos o tres días antes la medicación que este tomando para el vértigo, pues la mayoría de esos medicamentos como tienen efecto sedante, no nos van ha dejar explorar en condiciones su nervio del equilibrio.

Dicho esto, vamos a exponer las distintas pruebas que utilizamos en nuestra Clínica para explorar el sistema vestibular. Esto le ayudará a hacerse una idea de la complejidad de equipos y pruebas que debemos manejar para identificar que enfermedad vertiginosa usted padece:

Como estamos hablando de  enfermedades clasificadas como oto-neurologicas, es lógico que siempre comencemos la exploración con una exploración básica del oído y su entorno:

  • Exploración ORL.
  • Otomicroscópica.
  • Audiometria e Impedanciometría.
  • Exploración neurológica básica: P. indices, Romberg, Babinsky, etc.

Bienvenido/a

En es­ta página encontra­rás los principales diagnósti­cos y trat­a­mientos sob­re otorrinolaringo­logía y oton­eu­ro­logía que ofrece­mos.
Si ti­enes algu­na duda, no dudes en con­ta­ctar­nos, es­ta­mos pa­ra ayudar­te.

Multimedia de interés

SALA DE EXPLORACIÓN VESTIBULAR

Sala donde se realizan las pruebas de diagnóstico de vértigo.

ES NECESARIO EFECTUAR

UNA EXPLORACIÓN FUNCIONAL VESTIBULAR.

   Esta exploración, la llevaremos a cabo, ayudándonos con pruebas instrumentalizadas y computerizadas, que vamos a exponer a continuación, de una manera sencilla, para que los pacientes entiendan a que nos referimos al indicarles tal o cual prueba:

1. VIDEONISTAGMOGRAFÍA COMPUTERIZADA:

el-videonistagmografo-vo425

 

 

 

 

 

El VIDEONISTAGMÓGRAFO VO425 (INTERACUSTCS, DENMARK).

Es un equipo de exploración  que nos permite realizar distintas estimulaciones del nervio vestibular. Mediante proyecciones en pantalla, de puntos de luz, rayas en movimiento, movimientos de su cabeza, rotaciones de la silla donde se encuentra sentado, cambios de temperatura en sus oídos, etc.

Usted, lleva colocadas unas gafas especiales, con unas cámaras que capturan los movimientos que se producen en sus ojos, cuando le sometemos a las estimulaciones, visuales, rotatorias o calóricas. Esa información es transmitida a un ordenador, que mediante un sofware especial nos representa los movimientos involuntarios de sus ojos llamados “Nistagmus” en unas gráficas y nos sirven para valorar si su nervio del equilibrio funciona normalmente o tiene algún problema.

2. vHIT (HEAD INPULSE TEST) O PRUEBA DE IMPULSO CEFÁLICO:

EL ICS IMPULSE (OTOMÉTRICS, DENMARK).

Es un equipo de última generación que nos permite, desde el año 2012, explorar la función de los seis canales semicirculares (esa parte del nervio del equilibrio que es la encargada de detectar los movimientos de la cabeza, y enviar al cerebro, a través del nervio vestibular, toda la información). Usted lleva colocadas unas pequeñas gafas, en las que van incorporadas: una cámara de alta velocidad, un giroscopio y dos láseres. Mientras mira fijamente un punto en la pantalla, nosotros le hacemos pequeños y rápidos movimientos laterales a su cabeza, y la cámara es capaz de captar unos pequeños movimientos, imperceptibles, de su ojo que se llaman “sacadas de refijación ocular” y nos ofrece en unas gráficas 3D, el funcionamiento de cada uno de sus seis canales semicirculares.

3. ESTUDIO DE LA VERTICAL Y HORIZONTAL SUBJETIVA:

funcion-del-utriculo-copy

Esta prueba nos permite valorar la función del Utrículo (otra parte del nervio del equilibrio) que es el encargado de detectar los movimientos de aceleración lineal de nuestra cabeza y enviar esa información al cerebro. Mediante la proyección en la pantalla de un circulo con una raya móvil usted nos tiene que valorar cuando está totalmente vertical u horizontal, las personas con afectación utricular no son capaces de determinarlo correctamente.

EL ANALIZADOR ICS CHART (OTOMETRICS,DENMARK).

Nos permite valorar la función del Sáculo (otra parte del nervio del equilibrio) que es uno de los receptores de la fuerza de la gravedad. El estudio se realiza mediante un estímulo sonoro en el oído, que genera una respuesta muscular, que es captada por unos electrodos colocados en el músculo esternocleidomastoideo del cuello. Requiere que el paciente gire la cabezaa un costado y contraiga esos músculos.

EL POSTURÓGRAFO VSR (NEUROCOM, USA).

vsr-222x300

grafica_posturografia-222x300

Nos permite hacer una valoración general de su equilibrio, estudiamos fundamentalmente su reflejo vestíbulo-espinal, analizando su apoyo propioceptivo, visual y vestibular, para establecer donde están los límites de su estabilidad, su equilibrio postural y la colocación de su centro de gravedad.

Con los resultados obtenidos podremos programar su tratamiento de rehabilitación personalizado.

Usted se sitúa sobre una plataforma que detecta los movimientos de su centro de gravedad en distintas situaciones, con los ojos abiertos, cerrados, con el suelo inestable, etc, y nos permite una valoración gráfica del estado de su equilibrio.

PRUEBAS DE IMAGEN: RNM Y TAC:

Son estudios que a veces necesitamos solicitar, para valorar o descartar lesiones endocraneales, que podrían estar afectando a las vías vestibulares, cerebelo o cerebro, cuando el diagnóstico mediante las pruebas anteriormente citadas, nos hace sospechar que su vértigo es producido por una enfermedad del Sistema Nervioso Central.

Esta exposición nos tiene que hacer valorar lo difícil y laborioso que es el diagnóstico del vértigo. Diagnóstico que requiere una dedicación importante, en tiempo, en formación profesional en la especialidad de OTO-NEUROLOGÍA, y una gran inversión en los equipos más avanzados. Disponiendo de todo ello, en nuestra Clínica, podemos ofrecer a nuestros pacientes un compromiso de atención especializada para resolver las enfermedades que afectan al sistema del equilibrio.

SI SUFRE UN ATAQUE DE VÉRTIGO

Ante una crisis de vértigo es importante plantearse estas preguntas:

· ¿Qué estaba haciendo cuando comenzó?
· ¿Qué sensaciones tuvo: los objetos de su entorno se movían, le daba todo vueltas, tenía ganas de vomitar?
· ¿Notó ruidos o presión en los oídos?
· ¿Tuvo pérdida de audición repentina en uno de los oídos?
· ¿Cuánto tiempo le duró la crisis: segundos, minutos u horas?

Si sabe responder con certeza a estas preguntas, tenemos más de un 50% de la exploración adelantada.