En este apartado vamos a tratas de las causas más frecuentes que originan alteraciones de la voz, disfonías o afonías.
Veremos cuáles son los tratamientos adecuados para cada caso, haciendo hincapié en aquellos en que estamos más especializados.
Nos referiremos en primer lugar, de una forma global, para que los pacientes puedan comprenderlo, a las patologías de tipo orgánico (lesión en el órgano de la voz, que es la laringe) y, en segundo lugar, a las patologías de tipo funcional, es decir, aquellas en que la mala función del órgano de la laringe hace que la voz se vea afectada.
PATOLOGÍAS ORGÁNICAS
Son aquellas lesiones que frecuentemente nos encontramos al explorar la laringe mediante fibroscópia, o laringoestroboscópia, en los pacientes que acuden a nuestro centro aquejados de alteraciónes en su voz, no haremos mención de procesos inflamatorios, catarrales, alérgicos, etc. pues éstos procesos ceden en pocos días con tratamiento médico de antiinflamatorios, cortisona, antibióticos, etc, recetados por el medico de familia. Nos referimos las disfonías o afonías que duran semanas, meses o años.
“Toda disfonía, que dure mas de 15 días, nos tiene que hacer sospechar que existe una lesión en las cuerdas vocales o sus cercanías y deberá ser explorada por un especialista en laringología”
LAS LESIONES MÁS FRECUENTES
1 · LOS NÓDULOS LARÍNGEOS
Son como unas pequeñas durezas que se generan en el borde libre de las cuerdas vocales, “como unos pequeños callos”, que se producen en general en personas que realizan esfuerzos vocales (profesores, telefonistas, etc) durante largos periodos de tiempo. Dichos esfuerzos producen una anómala vibración de la mucosa que envuelve a las cuerdas y genera fricciones y rozamientos indebidos, terminando por producirse una pequeña inflamación que derivará al mantenerse en el tiempo en una pequeña callosidad. Estas pequeñas protuberancias hacen que al hablar las cuerdas vocales no contacten correctamente y la voz salga destimbrada.
En esta fotografía, mirando el borde libre de las cuerdas, se pueden apreciar esos pequeños defectos que hacen que el borde no sea totalmente recto (nódulos) por lo que al hablar las cuerdas no se adaptan perfectamente y la vibración no es la correcta.
2 · PÓLIPOS Y EDEMAS LARÍNGEOS
Son formaciones polipoideas, protuberancias, a veces vasculares (rojas), a veces como papilomas, o verrugosas, o formaciones tipo quiste de contenido mucoideo o graso, que crecen en las cuerdas vocales, debido a diferentes causas, congénitas, víricas, de esfuerzo y por el tabaco.
Nos vamos a ver los llamados Edemas de Reinke son lesiones producidas por el tabaco y que cuando son muy grandes alteran de forma importante la función vocal, e incluso dificultan la respiración, pues ocluyen el paso de aire por la glotis. Están considerados lesiones precancerosas, y si se continúa fumando, pueden degenerar, primero formándose unas manchas blanquecinas en los edemas (leucoplasias) y cuando estos adquieren una consistencia rugosa, generalmente ya se trata de un carcinoma superficial.
En la fotografía podemos ver un edemas de Reinke bilateral que obstruye al menos dos tercios del paso de aire por la glotis.
3 · TUMORES LARÍNGEOS
Sin entrar en grandes descripciones diremos que el cáncer laríngeo es uno de los tumores más frecuentes, debido en un porcentaje muy alto de casos 95%, al hábito de fumar tabaco. El cáncer laríngeo actualmente tiene tratamientos muy eficaces que logran una curación total en la mayor parte de los casos y una gran supervivencia en el resto.
La combinación de los tratamientos quirúrgico (fundamentalmente cirugía Láser, pues se tiende a evitar extirpar el órgano de la laringe) con Quimioterapia y Radioterapia logran la curación de la mayor parte de los casos siempre que sea diagnosticado a tiempo, por lo que se hace indispensable la revisión periódica de la laringe de los fumadores mediante fibrolaringoscopía, exploración inocua que no ocasiona ninguna molestia
Fotografía de carcinoma escamoso de cuerda vocal derecha Estadío T2N0M0, lesión ulcerosa blanquecina que ocupa la casi totalidad de la cuerda derecha.
Fotografía a las 24 horas de la intervención, en la que se ha practicado una cordectomía total derecha, mediante Microcirugía endolaríngea Láser, se observa la falta de dicha cuerda vocal y un ligero edema en la banda ventricular derecha producido por la quemadura del láser. En este tipo de intervenciones es muy importante analizar los “límites quirúrgicos”, pues si alguno de ellos resulta invadido, habrá que complementar el tratamiento con Radioterapia y si existe invasión ganglionar o metástasis, con Quimioterapia.
El paciente, en estas intervenciones, permanece ingrasado en la clínica un día, sin ser sometido a laringuectomía ni traqueotomía, y, a continuación, tenemos la fotografía efectuada al día siguente de la intervención.
Bienvenido/a
En esta página encontrarás los principales diagnósticos y tratamientos sobre otorrinolaringología y otoneurología que ofrecemos.
Si tienes alguna duda, no dudes en contactarnos, estamos para ayudarte.
NUESTRA EXPERIENCIA
Nuestra experiencia en este campo es ya dilatada, podemos decir que fuimos pioneros en España, junto con dos o tres equipos de otorrinos más, en la utilización del láser en cirugía oncológica de laringe. Nuestra primer experiencia fue en la Universidad de Montgodenn, Namur (Bélgica), en el curso que impartió el profesor M. Remacle, en marzo del año 1992.
Allí, adquirimos nuestro equipo de Láser CO2 30W, de la casa Sharplan (Israel), que llegó a España al cabo de un mes, junto con otros dos equipos más (los primeros adquiridos en España). Unos meses después (en junio) asistimos en Palma de Mallorca al primer curso de cirugía oncológica láser, organizado por los doctores Bernal Sprekelsen y Manuel Tomás, al que asistimos 6 otorrinos. El curso estaba impartido por profesor alemán Dr. Steinner, que era la primera persona que tenía experiencia en Europa, en este tipo de cirugía.
A partir de ese curso, nuestros conceptos en el tratamiento del cáncer de laringe cambiaron radicalmente, por lo que hubo algunas críticas.

La primera cordectomia láser, la efectuamos en La Clínica de la Alianza de Girona en Septiembre de 1992, de lo que han transcurrido 20 años, tiempo en el cual hemos efectuado 673 intervenciones con láser en laringe y los resultados que podemos ofrecer son óptimos, tanto en cuanto a conservación de la función vocal, como curación de la patología.
NUESTRA EXPERIENCIA
La primera cordectomia láser, la efectuamos en La Clínica de la Alianza de Girona en Septiembre de 1992, de lo que han transcurrido 20 años, tiempo en el cual hemos efectuado 673 intervenciones con láser en laringe y los resultados que podemos ofrecer son óptimos, tanto en cuanto a conservación de la función vocal, como curación de la patología.
“En el momento actual, no se concibe en el mundo el tratamiento del cáncer de laringe, sin la cirugía láser”.

PATOLOGÍAS FUNCIONALES
Son alteraciones de la voz debidas a esfuerzos vocales o a deficiente técnica fonatoria en las personas que trabajan con la voz y las parálisis de cuerdas vocales.
En todos estos casos el tratamiento es la Rehabilitación vocal, que ha de ser efectuada por un médico foniatra o un logopeda especialista en voz.